La edición 2023 del Foro Abierto hace balance de las lecciones que hemos aprendido y de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la lucha por estabilizar el clima, detener el colapso de la naturaleza, impulsar la seguridad alimentaria, realizar la transición a energías limpias y ayudar a las comunidades más afectadas por la crisis. Líderes de todos los ámbitos explorarán oportunidades y soluciones para las numerosas crisis medioambientales a las que nos enfrentamos. En cada sesión del Foro Abierto se tendrán en cuenta las diferencias regionales, generacionales y sociodemográficas, con el fin de encontrar soluciones justas y sostenibles a la crisis climática.
Participarán más líderes indígenas que nunca, especialmente mujeres. Entre ellos figuran: Hindou Oumarou Ibrahim, Presidenta de la Asociación de Mujeres y Pueblos Indígenas de Chad; Jocelyn Formsma, Directora General de la Asociación Nacional de Centros de Amistad; Fawn Sharp, Presidenta del Congreso Nacional de Indios Americanos de Estados Unidos; Maickson dos Santos Serrão, Global Shaper y Viceconsejero de Manaus Hub Brasil; y Helena Gualinga, Cofundadora del Colectivo de Jóvenes Indígenas Defensores del Amazonas.
En colaboración con YouTube, el presentador de “Nas Daily”, Nuseir Yassin, dirigirá un debate sobre la innovación tecnológica para el clima y la naturaleza. Yassin estará acompañado por el músico y filántropo will.i.am, la líder de Sea6 Energy Pvt Limited, Sowmya Lakshmi Balendiran, el Global Shaper Maickson dos Santos Serrão, y el CEO de Inari, Ponsi Trivisvavet.
Más de 1.000 millones de personas viven con una discapacidad y se encuentran entre las más perjudicadas por la crisis climática. En una conversación con los demás ponentes, el autor suizo Christoph Keller estudiará cómo crear oportunidades para la inclusión y las personas con discapacidad.
En una sesión diseñada conjuntamente con jóvenes del grupo Scout “Battasendas Viamala”, con sede en el cantón de los Grisones, se debatirá cómo deben cambiar los actuales estilos de vida y prácticas organizativas para restablecer la salud del planeta y proteger el bienestar de las generaciones actuales y futuras.
Otra sesión diseñada con estudiantes de la Escuela Internacional de Zug y Lucerna examina cómo deben mantenerse los compromisos y las asociaciones de múltiples partes interesadas para mantener el impulso de la acción climática.
Fuente: Compromiso RSC