Sin la presencia del oficialismo, no reunió quórum este jueves la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda, donde la oposición reclamó que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, vuelva a asistir al Congreso.
En medio de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, para acceder a un préstamo stand by, diputados y senadores expresaron la necesidad de que representantes del Ejecutivo concurran a explicar los condicionamientos del futuro acuerdo.
Legisladores del bloque Justicialista, el Frente Renovador y el FpV-PJ coincidieron en que, si eventualmente Caputo no puede concurrir a la comisión, lo hagan funcionarios de la cartera, y en las condiciones que deseen. Es decir, están dispuestos a realizar una reunión de carácter reservada.
El senador justicialista José Mayans, presidente de la bicameral, recordó al comienzo que “el espíritu de la comisión era que tuviera una reunión mensual” y “para cumplir con mi obligación llamé, como corresponde, a la comisión”.
Por otro lado, informó que el Ministerio de Finanzas remitió la información referida al pago a los holdouts, la cual posee contenido “sensible” y, aclaró, que “es solamente para los legisladores”.
En la reunión estuvieron presentes, además de Mayans, las senadoras Sigrid Kunath (Justicialista) y María de los Ángeles Sacnun (FpV-PJ), y los diputados Marcos Lavagna (FR), Néstor David (Justicialista), José Luis Gioja y Axel Kicillof (FpV-PJ).
Por otro lado, el diputado nacional Fernando Espinoza del Frente para la Victoria-PJ presentó dos proyectos de resolución con el objetivo de citar ante la Cámara baja a los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, para que brinden explicaciones por diversas cuestiones atinentes a las carteras que dirigen.
En el caso de Dujovne, Espinoza pide que explique ante Diputados por qué decidió solicitar un crédito al Fondo Monetario Internacional (FMI), cuáles son los términos y condiciones del acuerdo que busca concertar y cuál es el plan económico que buscan desarrollar.
En cuanto a Aranguren, el ex intendente de La Matanza solicitó que el ministro concurra a la Comisión de Energía a informar sobre los costos de extracción del gas y del petróleo en boca de pozo y los motivos por los cuales fijó un precio para el gas “entre los más altos del mundo”.
En los fundamentos se hace mención a “la política de tarifas impagables implementada por el Poder Ejecutivo Nacional” y se indica que la raíz de la misma es “el altísimo valor puesto al precio del gas en boca de pozo” y “la dolarización de los combustibles”.
En síntesis, lo que Aranguren debería revelar es “por qué remunera a las petroleras con un valor altísimo para el hidrocarburo en boca de pozo generando así un costo fenomenal a cada familia, a cada emprendimiento productivo y a la economía argentina toda”.
SanLuis24 Redacción Buenos Aires