El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 100,3% en 2022, por encima de la inflación (94,8%), mientras que el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 103,8%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer las cifras de diciembre.
El organismo detalló que la CBT, que además de la comida mínima para la subsistencia reúne indumentarias y algunos servicios, aumentó 4,5% el mes pasado. De esta manera, una familia tipo necesitó contar con ingresos por $ 152.515 para no caer debajo de la línea de la pobreza. Esa cifra no contempla el alquiler de vivienda, por ejemplo.
Por su parte, en el último mes del año la CBA aumentó 5%, por lo que un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $67.187 para comprar la comida indispensable, y no caer en la indigencia.
Ángel “Cacho” Soria, representante de San Luis en la Confederación General Almacenera (CGA), afirmó que los productos de los alimentos “subieron más que lo que dice el INDEC”.
“Lo que es la canasta básica subió arriba del 4% que se autorizó en el programa Precios Justos. Los almaceneros no estamos contemplados dentro de ese plan”, señaló el comerciante.
También resaltó que los grandes supermercados, que sí están dentro del acuerdo del Programa lanzado por la Secretaría de Comercio de la Nación, tampoco suelen reponer esos productos. “No se respeta ni el aumento y empiezan a faltar los productos”, indicó.
En lo que va de enero, “la canasta básica aumentó más del 4%, los lácteos un 6%, y las bebidas como cerveza, gaseosa y agua saborizada entre un 7 y un 8 por ciento”, completó Soria.
Y consideró “inexplicable” la suba en las bebidas, ya que en diciembre habían tenido el incremento “estacional” por la llegada del verano.