La Asociación Bancaria mantiene un paro nacional de 24 horas este jueves, luego de una negociación fallida por el salario con los empresarios del sector, en el marco de la negociación paritaria de 2023 y un remanente del año pasado.
Hugo Ojeda, secretario general de La Bancaria de San Luis, resaltó que, entre los principales motivos de la medida de fuerza, además del cierre de paritarias, es que “los bancos se hagan cargo de un porcentaje de lo que es el impuesto a las ganancias que se le está cobrando hoy en día a los trabajadores”.
Además, indicó que esperan que las Cámaras les acerquen alguna propuesta para retomar las negociaciones porque “la primera medida es este paro de 24 horas pero puede empeorar luego de que se haga la reunión con todos los secretarios generales para plantear cómo seguimos”.
Durante este jueves, Ojeda afirmó que los jubilados podrán cobrar por los cajeros automáticos, ya que “de ante mano los bancos tomaron sus recaudos para tener efectivo” y que la atención online funciona con normalidad. Desde el gremio reclaman que no reciben respuesta a los puntos que planteados por la Asociación que son: la regulación de la ley de teletrabajo, guardería universal, tercerizaciones, desarticulación del trabajo bancario, reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico, freno de los cierres de sucursales y derogación de las circulares del BCRA que permiten brindar servicios financieros por fuera del sistema bancario.