Villa de Merlo ocupa el 8° lugar en el ranking nacional de ciudades más visitadas durante la primera quincena de enero y las expectativas son mayores para la segunda mitad del mes.
Los destinos más elegidos durante la actual temporada, de acuerdo a un relevamiento del diario Clarín, son: Mar del Plata, el Partido de la Costa, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Villa Carlos Paz, Merlo, Colón y Puerto Iguazú.
Santiago Trobo, secretario de Gestión de Calidad y Productos Turísticos de Villa de Merlo, informó que el comienzo de la temporada fue menor a lo esperado, pero los números repuntaron con el correr de los días.
“Nuestra temporada generalmente arranca los 20 de diciembre, como preparándonos para las fiestas. Durante estos días arrancamos con poco caudal, poco movimiento de gente, como así también con poca proyección de reservas. Los primeros días de temporada llámese del 20 de diciembre al 2 de enero estuvimos en el orden del 50-53 por ciento de ocupación”, describió.
Una vez iniciado el 2023, “hubo una repuntada fantástica”, indicó. “Desde el 2 de enero en adelante, tuvimos picos del 90%, este promedio nos termina dando 76,92%”, en el comienzo del año, agregó.
A diferencia de otros años, los turistas tuvieron un comportamiento poco habitual esta vez: no hubo gran porcentaje de reservas en los meses previos al inicio del periodo vacacional y muchos llegaron al destino sin reservas de alojamiento.
Trobo analizó que esa situación se produjo, sobre todo, por la situación económica que atraviesa el país, que impidió una proyección a futuro de los turistas. “Con el 100% de inflación muchos de la clase media nos financiamos con las tarjetas de crédito. Entonces generar la proyección de gasto a tres o cuatro meses, desde octubre, se torna bastante complicado. La conducta que se pudo analizar, en conjunto con otros destinos, es que específicamente la gente esperó a diciembre, cobró aguinaldo, saldó algunas deudas, y recién ahí empezó a analizar los destinos turísticos”, consideró.
Por otra parte, contó que la mayor parte del presupuesto de los visitantes se va en alojamiento y comida. Después, si queda algún resto, buscan excursiones o compran alfajores o artesanías para llevar de recuerdo.
De cara al resto de la temporada, las expectativas son altas: “La proyección que tenemos es muy buena; tenemos ya el 70% de reservas”, anticipó Trobo. Y remarcó que el nivel es similar a la temporada 2020-2021, justo a la salida de la pandemia. “No se puede comparar con el 2022 porque en esa temporada había PreViaje y fue récord absoluto”, sentenció.