La ministra de Salud, Carla Vizzotti, habló hoy sobre el aumento exponencial de casos de coronavirus, las nuevas medidas sanitarias ante la variante Ómicron y la reunión que mantuvo con empresarios el viernes pasado.
La funcionaria quiso “desmitificar” el encuentro que mantuvo con su par de Economía, Martín Guzmán, y representantes del sector empresario: “No he recibido ningún pedido de los empresarios y las empresarias. El interés era justamente entender esta nueva dinámica”, dijo Vizzotti sobre las versiones de que existió el pedido de un pase sanitario laboral o el acortamiento de los tiempos de aislamiento.
“Es falso que los empresarios hayan pedido suspender el aislamiento de los contactos estrechos”, aseguró Vizzotti este domingo en diálogo con Radio 10. Y agregó: “El problema de los aislamientos no es del sector privado y no es algo que haya pedido el sector privado y que el gobierno lo esté pensando por ellos”.
La ministra indicó que la reducción de los tiempos de aislamiento responde a una cuestión de salud pública y el escenario nuevo que presenta el país con el gran nivel de vacunación.
Por otra parte, Vizzotti dijo que la Argentina tiene un “aumento exponencial y explosivo en los casos” de coronavirus, pero señaló que Ómicron es una variante “diferente a las anteriores dado que tiene un período de incubación más corto”, por lo que espera “que empiecen a bajar más rápido” los contagios.
“Hay un cambio de paradigma porque estamos frente a otra epidemia, por otro virus, por una variante que es bastante diferente a las anteriores. Es un desafío comunicar estos cambios tan dinámicos y tan grandes”, agregó.
En ese sentido señaló: “Pensar que hasta hace un mes estábamos estimulando el testeo y ahora estamos diciendo que no hace falta que se testee todo el mundo pero todos esos puntos tienen una explicación”, expresó Vizzotti.
Y agregó: “También las personas vacunadas transmiten el virus durante menos tiempo. Esos dos factores -gracias a la vacunación en Argentina- nos generan la expectativa de que en esta ola así como aumentó exponencialmente, el descenso sea más rápidamente que en las veces anteriores”.
Fuente: Cronista