La red 5G plantea un cambio en la comunicación y en las industrias. Las grandes potencias del mundo ya han desplegado las conexiones necesarias para que sus habitantes accedan a una red más rápida en la transmisión de datos.
Para que se haga una idea, 5G “es como un tubo en donde se hace la transferencia de datos, cada generación hace que ese tubo sea más grande, pero en comparación de la red 4G, que es la que usamos ahora, la 5G es 20 veces más grande”, como lo explicó Ricardo Anaya, ‘product manager’ de Qualcomm para América Latina, en una charla pasada con EL TIEMPO.
No solo se trata de que usted en su celular cuente con más velocidad a la hora de comunicarse, sino que implica una serie de ventajas para las empresas.
¿En qué beneficia el 5G a las empresas?
De acuerdo con los expertos, es un punto clave para la transformación digital en muchos campos, como la telemedicina, el uso de carros autónomos y drones, la videovigilancia y otros modelos de negocio.
En concreto, según César Funes, vicepresidente de relaciones públicas de Huawei para América Latina, estas redes permiten potencializar la inteligencia artificial, la nube, el big data y el internet de las cosas.
“Por ejemplo, la industria 4.0 será una realidad en la manufactura, en los puertos y aeropuertos. Igualmente, se verán avances en verticales del sector salud”, expresó para el diario económico Portafolio.
Es decir, en un futuro se podrían ver todas las tareas de un aeropuerto automatizadas, gracias a aparatos veloces para atender a los pasajeros.
Todo ello debido a que las redes de internet 5G son más eficientes, disminuyen la latencia de las comunicaciones y hacen que múltiples dispositivos se puedan conectar al mismo tiempo, como explicó la Asociación para el Progreso de la Dirección, una organización española que capacita a expertos y líderes empresariales.
Fuente: EL TIEMPO