El 95% de las provincias ya tiene más empleo privado que con Macri pero aún no como con Cristina Kirchner

  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
En este momento estás viendo El 95% de las provincias ya tiene más empleo privado que con Macri pero aún no como con Cristina Kirchner

De acuerdo a un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), todas las provincias -menos Tucumán-. ya tienen igual o más empleo privado que en febrero 2020, cuando empezó la pandemia con lo que dejó Macri. Sin embargo, falta recuperar 33 mil puestos registrados privados para llegar a los niveles que había con CFK.

En primer lugar, el trabajo del CEPA releva que, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo basado en el SIPA, en octubre se generaron 17.171 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo que significa un 0,3% de crecimiento con respecto septiembre y “evidencia una continuidad en la recuperación” del empleo tras “la pandemia y la gestión de Cambiemos”.

El informe recuerda que ya son 22 los meses consecutivos en puestos de trabajo registrados privados los que se acumulan. A octubre del año pasado, se recuperaron un total de 452 mil empleos desde el mínimo producido por la pandemia del COVID-19 en julio 2020.

Sin embargo, antes de la pandemia el empleo privado ya estaba en una situación crítica, dado que la gestión de Juntos por el Cambio con Macri a la cabeza destruyó en términos netos 276 mil puestos a diciembre 2019. Si la mirada se extiende a febrero de 2020, el número alcanza los 293 mil puestos.

De esta manera, de acuerdo a los números de octubre de 2022, la administración del Frente de Todos pudo recuperar 259 mil puestos por encima de la cantidad de pre pandemia, pero aún falta recuperar 33 mil puestos para alcanzar los niveles de empleo anteriores a Macri (16 mil corresponden a los puestos perdidos entre diciembre 2019 y febrero 2020).

En cuanto a la recuperación de los niveles de empleo según sector, “la heterogeneidad sectorial continúa su reducción pero se mantiene como fenómeno específico luego del impacto de la pandemia”, señala el informe del instituto que dirige el economista Hernán Letcher.

“Con el incremento del empleo de octubre, nueve de los catorce sectores ya operan en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia, otros dos siguen creciendo y se aproximan a dicho umbral y los tres restantes, que continuaron destruyendo puestos de trabajo luego de julio de 2020, no crearon empleo durante el mes en análisis”, especifica el trabajo.

Se destacan con números positivos de recuperación la Construcción, el Turismo, las Inmobiliarias, la Minería, la Industria y el Comercio, entre otras. Entre las que aún no pudieron mejorar su situación, están la Agricultura, la Pesca y las Finanzas.

Al trazar un mapa por provincia, como confeccionó el CEPA y recogió el portal Gestión Sindical, el único distrito federal que no logró recuperarse en materia de generación de empleo previo a la pandemia fue Tucumán. En cambio, el resto de las jurisdicciones ya se está en números igual o mejores que antes del Covid y lo que dejó Macri.

En el análisis desagregado, el reporte del CEPA detalla que “el mapa muestra cuatro grupos de provincias”. En el primero se encuentran “provincias que muestran variaciones por encima del 5 por ciento: Catamarca, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Misiones, San Luis, Chaco, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Buenos Aires”.

El segundo grupo contiene a las provincias que presentaron “una variación positiva entre 2 y 5 por ciento” y allí están Jujuy, Entre Ríos, Corrientes, Santa Cruz y Salta. Por su parte, el tercer grupo es el de “aquellas provincias que se encuentran prácticamente en niveles pre-Covid-19, como CABA, Mendoza y Chubut”.

Por último, subrayó el CEPA, está el cuarto y último grupo, con aquellas provincias que se encuentran “sensiblemente por debajo de los niveles prepandemia, con caída de 2 por ciento”. En esa situación sólo está Tucumán, con 3,7%.

Con información de Política Argentina / Gestión Sindical / CEPA