Las principales criptomonedas caen este miércoles 15 de marzo en medio de la crisis financiera global que arrastra a los mercados. En este marco, el Bitcoin baja 6% luego de superar los u$s26.000. Por su parte, Ethereum desciende 8% pero mantiene los u$s1.600.
La lectura de inflación de febrero catapultó el precio de las pintas que se situaron sensiblemente por encima de los niveles vistos antes de la crisis desatada por Silicon Valley Bank. El IPC general se moderó al 6% en tasa interanual, frente al 6,4% registrado en enero. Este descenso se situó en línea con las expectativas del mercado.
Con todo, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, destaca que el informe también deja algunas incógnitas: “El repunte mensual de la inflación subyacente hasta el 0,5%, su nivel más alto en cinco meses, y la persistencia de la inflación de los servicios por encima del 7%, reavivaron el temor de los halcones de la Reserva Federal (Fed) a que la inflación deje de tender a la baja en los próximos meses si la Fed deja de endurecer la política monetaria”, explicó.
Las diez principales criptomonedas se desploman hasta 12% lideradas por Cardano, Polygon (-11%) y Dogecoin (11%).
Efecto del SVB
Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets, señala que, pese a la “rápida” actuación del Gobierno estadounidense, solo se han aliviado algunos temores provocados por el colapso de SVB. “Esto no implica que los operadores e inversores deban empezar a caminar con los ojos vendados. Todavía hay mucho peligro, ya que todo empezó con la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Tememos que se vea presionada por el aumento de los datos de inflación, que vimos ayer, y que siga endureciendo la política monetaria”, añade.
“Un enfoque sencillo sería reintroducir una política monetaria flexible y dar una patada hacia adelante y tratar este problema más tarde”, explica Aslam. Asimismo, este analista señala que habrá que estar pendiente a la cifra de ventas minoristas y al índice manufacturero Empire State, las cuales podrían dar razones a la Fed de subir los tipos en 50 puntos básicos si son demasiado positivas.
Signature Bank
Por otro lado, habrá que estar pendientes a cómo se desarrolla la investigación que estaría realizando la Justicia y la SEC estadounidense sobre el quebrado Signature Bank. Según publica ‘Blooomberg’, los investigadores del Departamento de Justicia de Nueva York y Manhattan estarían examinando si el banco habría tomado medidas suficientes para detectar lavado de dinero por parte de los usuarios y otras violaciones de las leyes federales.
Coinbase reveló esta semana estar expuesto a Signature Bank por más de 200 millones de dólares.
Fuente: Ámbito