Por qué el rebrote de Covid-19 en China preocupa al mundo

  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
En este momento estás viendo Por qué el rebrote de Covid-19 en China preocupa al mundo

Hasta hace unos meses, China podía jactarse del éxito de las medidas implementadas contra el Covid-19, con mínimos casos pese a que el virus comenzó en esa multitudinaria nación. Su competidor en el liderazgo económico mundial, Estados Unidos, mientras, establecía cifras récord de casos y muertes. Sin embargo, recientemente todo cambió.

Aparentemente, la decisión de las autoridades chinas de relajar controles, devino en un fuerte crecimiento de casos, pero la falta de información precisa, de testeos, y del tipo de cepa que se propagaría, genera preocupación mundial.

Por ello, ya varios países impusieron la exigencia de testeos a los viajeros que llegan desde el país asiático, luego de que Beijing admitió que la escala del brote se volvió “imposible” de rastrear tras el fin del testeo obligatorio en diciembre.

Incluso, la Comisión Nacional de Salud dejó de publicar cifras nacionales diarias de contagios y muertes por el virus, y esa misión fue transferida al Centro de Control y Prevención de Enfermedades chino (CCPE), que solo ofrece cifras una vez por mes.

China reportó apenas 15 muertes por Covid-19 desde que comenzó a levantar las restricciones el 7 de diciembre, y poco después redujo los criterios para determinar si una muerte fue causada por el coronavirus.

Según se aseguró, las autoridades admitieron la semana pasada que la cantidad de información recogida es “mucho menor” que cuando era obligatorio realizar pruebas PCR.

Estados Unidos, Australia y Canadá anunciaron la semana pasada la obligación de someter a prueba a quienes llegan desde China, dada su falta de transparencia con las cifras de contagios.

Fuente: Ámbito