Seis razones para suscribirte a PC/Xbox Game Pass en 2023

  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
En este momento estás viendo Seis razones para suscribirte a PC/Xbox Game Pass en 2023

2023 tiene pinta de ser un año gris para el sector de los videojuegos. Y no precisamente por la falta de títulos (más bien todo lo contrario), sino porque jugar se está convirtiendo cada vez en un vicio más caro, y cada vez los jugadores tienen más problemas para acceder a juegos que, en nueva generación, rondan los 80 euros. Por suerte, Microsoft está intentando que el dinero no sea un problema para poder echar unas partidas. Y uno de los mejores productos que ha lanzado en su historia ha sido Game Pass.

Game Pass es un servicio de pago por suscripción con el cual, a cambio de una cuota al mes (muy asequible, la verdad) podemos acceder a cientos de juegos de forma totalmente gratuita. Y no juegos independientes o de baja calidad como hace Sony con su PlayStation Plus, sino títulos triple A, y, por supuesto, todos los juegos de Microsoft, y sus desarrolladoras (Bethesda, Activision, etc) desde el día 1.

En 2022, el número de usuarios de Game Pass se ha disparado, y eso es una gran noticia para todos. Y, aunque el crecimiento se ha estancado un poco, aún hay usuarios que tienen dudas sobre si merece, o no, la pena pagar. Por ello, aquí os dejamos 6 razones por las que deberías dar una oportunidad, en 2023, a este servicio.

Cientos de juegos gratis (y más todos los meses)

Desde luego, el principal atractivo de este servicio es su catálogo: cientos de juegos que podemos descargar y jugar, sin restricciones de ningún tipo, tanto en PC como en consola. El catálogo cuenta con unos títulos fijos (los de la propia Microsoft), y un catálogo que va cambiando todos los meses, sumando títulos y quitando aquellos que llevan más tiempo en el servicio.

Podrás jugar en la nube

Si tienes una Xbox, puedes acceder a los juegos desde ella. Y, si tienes un PC, también. Pero, ¿qué pasa con aquellos usuarios que no tengan consola, y su PC tampoco sea demasiado potente? Microsoft pone a su disposición un servicio adicional, xCloud, incluido dentro del propio Game Pass, que nos permite jugar en la nube.

App Xbox Windows – xCloud 3

Gracias a este servicio vamos a poder jugar tanto en cualquier PC como en una televisión, e incluso desde el propio smartphone-

Cambia meses de Gold a Game Pass y ahorra

Xbox Game Pass Ultimate (la versión más completa) tiene un coste de 12.99 euros al mes. Y, para 2023, es probable que veamos una subida en la cuota. Sin embargo, hay muchas formas de ahorrar. La primera de ellas, si no hemos sido nunca usuarios, es coger la promoción de 3 meses por 1 euro. Y, una vez agotemos esos 3 meses (o 1 mes, si ya hemos sido usuarios antes), aprovecharnos de una de las promociones más interesantes: convertir meses de Gold a Game Pass.

Xbox Game Pass Ultimate – 3 meses 1 euro

Desde este enlace, y pagando un euro, vamos a poder convertir todos los meses que tengamos de Gold en Game Pass Ultimate. Teniendo en cuenta que en tiendas como Gamivo o Eneba podemos encontrar 3 meses de Gold por 10 euros, y que con cada activación Microsoft nos regala un mes, podemos tener 3 años de Game Pass Ultimate por 50 euros, e incluso menos, dependiendo de la oferta.

EA Play incluido

Y, por si los juegos de Microsoft no te parecen suficientes, dentro de la cuota mensual de los 13 euros (12.99 concretamente), está incluido el servicio EA Play. De esta forma, usando solo esta suscripción podremos acceder igualmente a los juegos de EA que nos interesen,

Por último, Xbox Game Pass se puede compartir. Hay varias formas de hacerlo, y depende de si lo usamos en consola o en PC. En el caso de interesarnos el segundo caso, es muy fácil compartir Xbox Game Pass en PC con otros familiares o amigos, por lo que el precio de la suscripción, si lo compartimos también, se nos quedaría en la mitad.

Además, este 2023 Microsoft lanzará un plan familiar oficial, algo más caro, pero que nos permitirá compartir la suscripción con otros miembros de la familia de forma mucho más sencilla.

Fuente: SoftZone