Investigadores aseguran que han desarrollado una técnica de edición genética capaz de reprogramar las células inmunes con el potencial de allanar el camino para nuevos tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades.
Científicos de la Universidad de California en San Francisco crearon un método que designaron como de “copiar y pegar” que podría ser usado para reescribir secuencias en células inmunes.
“Es un método rápido y flexible que puede ser usado para alterar, mejorar y reprogramar las células T y podamos darles la especificidad necesaria para que destruyan al cáncer, reconozcan las infecciones o aplaquen la respuesta excesiva del sistema inmunológico, algo que suele darse en enfermedades autoinmunes” dijo Alex Marson, profesor asociado de microbiología e inmunología de la Universidad de California y autor senior del estudio publicado en la revista Nature.
Si la nueva técnica puede ser replicada en otros laboratorios, podría llegar a abrir nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades como cáncer, infecciones como VIH y condiciones autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide.
Fuente: Infobae