Vacaciones 2023: consejos para evitar que los chicos caigan en trampas al navegar en internet

  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
En este momento estás viendo Vacaciones 2023: consejos para evitar que los chicos caigan en trampas al navegar en internet

Las vacaciones son un momento para descansar y divertirse, pero también es importante prestar especial atención a las recomendaciones de ciberseguridad. Los menores de edad pueden estar más expuestos a los riesgos de internet durante esta época, ya que están más tiempo en línea y compartiendo información en redes sociales o aplicaciones de mensajería.

Los más chicos, a pesar de ser nativos digitales, pueden ser más vulnerables a los peligros de la web debido a su inocencia y falta de experiencia y conocimiento sobre cómo protegerse en línea.

Es importante que los responsables de los más chicos tomen medidas para enseñar a los niños cómo protegerse a sí mismos y a sus datos mientras navegan o juegan por Internet. Aquí les compartimos unas importantes recomendaciones para que la experiencia online de los menores sea segura y fuera de peligros.

Una clave segura es la primera y más importante práctica de ciberseguridad. Es fundamental explicarle a los menores que tener una contraseña fuerte permitirá que todas sus cuentas y perfiles se mantengan a resguardo. Además, cambiarlas a menudo le agrega una nueva capa de seguridad y es lo recomendable para evitar hackeos, accesos no autorizados y la pérdida de contenidos alojados en videojuegos, por ejemplo.

La contraseña la puede crear un familiar adulto o se puede armar entre ambos. Se recomienda no usar una sola palabra sino implementar freses cortas y combinar con alguna mayúscula e incluir números. Una clave que sea una oración simple y contenga caracteres especiales será fuerte y fácil de recordar para los más chicos.

Por último, agregar un segundo factor de verificación, como un mensaje a un celular, no solo complementará la seguridad, sino que también notificará al responsable del menor cuando alguien quiera o intente acceder al perfil o cuenta.

Los más chicos deben aprender a no abrir enlaces enviados por terceros, no revelar información privada, no entrar en sitios sospechosos o no permitidos para su edad. Es fundamental que haya buena comunicación entre los menores y sus responsables adultos. Es necesario, además, que haya confianza pero también supervisión. Una buena práctica es conversar diariamente sobre las experiencias online y los sitios visitados.

Los más chicos deben aprender a no abrir enlaces enviados por terceros, no revelar información privada, no entrar en sitios sospechosos o no permitidos para su edad. Es fundamental que haya buena comunicación entre los menores y sus responsables adultos. Es necesario, además, que haya confianza pero también supervisión. Una buena práctica es conversar diariamente sobre las experiencias online y los sitios visitados.

Los más chicos deben aprender a no abrir enlaces enviados por terceros, no revelar información privada, no entrar en sitios sospechosos o no permitidos para su edad. Es fundamental que haya buena comunicación entre los menores y sus responsables adultos. Es necesario, además, que haya confianza pero también supervisión. Una buena práctica es conversar diariamente sobre las experiencias online y los sitios visitados.

Fuente: TN